viernes, 10 de septiembre de 2010

LECHE DE COCO (COSTA ATLÁNTICA)















EL USO DE LA LECHE DE COCO ES IMPORTANTISIMO EN LA COCINA DE LAS COSTAS ATLÁNTICA Y PACÍFICA, ASÍ COMO EN SAN ANDRES Y PROVIDENCIA Y ALGUNAS REGIONES DE LA AMAZONIA.
SE TOMA UN COCO GRANDE, SE LE QUITA LA ESTOPA, SE LE EXTRAE EL AGUA. SE PARTE, Y AYUDADO CON UN CUCHILLO O ESPÁTULA, SE SEPARA LA PULPA DE LA CONCHA Y SE RALLA A MANO. NO SE DEBE LICUAR EL COCO, PUES NUNCA DA LA MISMA CANTIDAD DE LECHE QUE CON LA PREPARACIÓN CLÁSICA.
UNA VEZ OBTENIDO EL AFRECHO O COCO RALLADO, SE PUEDE UTILIZAR LA MISMA AGUA DEL COCO PARA EXTRAER LA PRIMERA LECHE (ESTO ES SOLO ACONSEJABLE CUANDO SE VA A UTILIZAR LA LECHE INMEDIATAMENTE, EN LA PREPARACIÓN DE ALGO QUE SE VA A CONSUMIR RÁPIDAMENTE, PUES TIENE TENDENCIA A FERMENTARSE, DAÑANDO LOS ALIMENTOS).
ES MEJOR AGREGARLE AL AFRECHO DOS TAZAS DE AGUA TIBIA, REVOLVER VIGOROSAMENTE CON LA MANO,TRITURANDO EL AFRECHO VARIAS VECES.
(SE VAN SACANDO PUÑADOS Y SE PONEN EN COLADOR, SE PRESIONA CON LA MANO PARA EXTRAERLE TODA LA LECHE). A ESTA LECHE LA LLAMAMOS ^^PRIMERA O ZUMO^^.
SE LE PONEN DOS TAZAS MAS DE AGUA TIBIA AL MISMO AFRECHO Y REPETIMOS EL PROCEDIMIENTO. ESTE RESULTADO SE CONOCE CON EL NOMBRE DE LECHE ^^LECHE O AGUA-LECHE^^ Y ASÍ SUCESIVAMENTE SE PUEDEN SACAR HASTA TRES AGUAS-LECHES.
PARA OBTENER LA CREMA BASTA CON DEJAR ASENTAR LA PRIMERA LECHE, LA CREMA SOBRENADA EN EL LIQUIDO Y SE SACA CON UNA CUCHARA.
ES MUY APRECIADA POR SUS USOS EN PASTELERÍA Y GUISOS.
PARA SACAR EL ACEITE, BASTA CON PONER EL AFRECHO EN UNA SARTEN CON MUY POCA AGUA, CUANDO DE EL PRIMER HERVOR SE BAJA Y SE DEJA REPOSAR.
EL ACEITE SOBRENADA EN EL LIQUIDO Y SE SACA SIRVIÉNDOSE DE UNA CUCHARA.




ARROZ CON LECHE DE COCO (CHOCO)



















INGREDIENTES:

  1. DOS TAZAS DE ARROZ.
  2. SEIS TAZAS DE AGUA- LECHE DE COCO.
  3. UNA TAZA DE CREMA DE LECHE DE COCO.
  4. MEDIA TAZA DE PASAS SECAS.
  5. UNA PIZCA DE SAL.
  6. AZÚCAR AL GUSTO.
PREPARACIÓN:

SE PONE EL ARROZ A COCINAR EN LAS SEIS TAZAS DE AGUA-LECHE CON LA PIZCA DE SAL (UNOS 20 MINUTOS). CUANDO REVIENTE Y EMPIECE A SECARSE PERO AUN ASOPADO, SE LE AGREGA EL AZÚCAR, LAS PASAS Y LA CREMA DE LECHE DE COCO; SE REVUELVE Y SE DEJA A FUEGO LENTO HASTA QUE TENGA LA CONSISTENCIA DESEADA.

CHOCOLATE CON LECHE DE COCO (CHOCO)



















INGREDIENTES:
  1. OCHO PASTILLAS DE CHOCOLATE.
  2. DOS TAZAS DE ZUMO O PRIMERA LECHE DE COCO.
  3. UN LITRO DE LECHE DE VACA.
  4. AZÚCAR AL GUSTO.

PREPARACIÓN:
SE PONE A COCINAR LA LECHE DE COCO CON LAS PASTILLAS DE CHOCOLATE A FUEGO LENTO, BATIENDO FUERTEMENTE CON UN MOLINILLO.
CUANDO ESTÉN DISUELTAS SE LE AGREGA LA LECHE DE VACA Y EL AZÚCAR.
SE BATE BIEN HASTA QUE ESPESE A GUSTO.
SE SIRVE CALIENTE.






COLADA DE PIÑA (CHOCO)
























COLADA DE PIÑA:


INGREDIENTES:
  1. UN LITRO Y MEDIO DE AGUA.
  2. UNA PIÑA RALLADA.
  3. UNA LIBRA DE MAÍZ TRILLADO.
  4. MEDIA LIBRA DE AZÚCAR.
  5. UNA CUCHARADITA DE ALIÑOS DE CHOCOLATE (CANELA MOLIDA Y CLAVOS DE OLOR).
  6. UN CUARTO DE CUCHARADITA DE NUEZ MOSCADA.
  7. UNA PIZQUITA DE SAL.
PREPARACIÓN:

SE COCINA EL MAÍZ EN EL AGUA DURANTE UNA HORA. SE SACA, SE MUELE Y SE CUELA CON EL AGUA (TUGA) QUE QUEDE BIEN DILUIDO. SE PONE A COCINAR HASTA QUE EMPIECE A CUAJAR (15 MINUTOS), SE LE AGREGAN LOS ALIÑOS DE CHOCOLATE( SE REVUELVEN CONSTANTEMENTE), LUEGO EL AZÚCAR Y POR ULTIMO LA PIÑA RALLADA Y SU JUGO. SE REVUELVE CON UNA CUCHARA DE PALO HASTA QUE CUAJE(10MINUTOS), SE LE AGREGA LA PIZQUITA DE SAL Y LA NUEZ MOSCADA.
SE BAJA EL FUEGO Y SE DEJA REPOSAR.
SE SIRVE FRÍA O TIBIA.

lunes, 6 de septiembre de 2010

lechona tolimense



Ingredientes:

Para servir 50 porciones, se debe conseguir una lechona virgen o lechón castrado que no pase de un año y que pese mínimo dos arrobas (25 Kg. vivos).

GUISO:

  1. 4 Tazas de manteca de cerdo.
  2. 1 Atado de cebolla larga picada fina.
  3. 3 Libras (1 1/2 Kg.) de arveja seca, remojada y cocida, que quede blanda.
  4. 3 Libras (1 1/2 Kg.) de papas de año, peladas y picadas crudas.
  5. 2 Libras (1 Kg.) de arroz blanco cocinado (el uso de más o menos arroz es a gusto personal. Si no se usa se debe reemplazar por arveja).

ADOBO:

Sal, pimienta. y cominos a gusto (preferiblemente que quede fuerte). Se muele 1/2 libra (250 gr.) de ajo, 2 atados de cebolla larga y 1 taza de agua. Se revuelven los ingredientes y se mezclan con la carne. Se compran 10 libras (5 Kg.) de carne pulpa de cerdo adicional, se adelgaza y se aliña con el mismo adobo. Se dejan reposar las carnes para que absorban el sabor del adobo. Se fríe la cebolla en la manteca y se revuelve con el arroz, las arvejas y las papas.

PREPARACIÓN:

Se pone el cuero boca arriba y se comienza a rellenar con una capa gruesa de la carne y el hueso del propio lechón, otra capa de guiso, otra con la carne adicional y por último otra del guiso. Se coce con piola en punto de cruz, asegurándose que quede algo de guiso cerca de la costura. Se voltea y se pone en una vasija lo suficientemente grande con huecos para facilitar el escape de grasa que cae en otro recipiente situado abajo, que la recibe. Es aconsejable usar horno de barro y ladrillo y mantenerlo 8 horas a calor máximo y luego 2 horas a calor mediano. Si se usa horno eléctrico o de gas se debe poner a 400° por 3 horas y a 200° por 2 horas.Se baña el cuero con naranja agria antes de meterlo al horno y se repite durante la cocción, o se puede rociar con agua fría (florear) para que se tueste mejor.


http://pwp.etb.net.co/fdrojas/gastronomia/Lechona.htm




CHAMPUS VALLUNO

El champus valluno lleva:
  1. tres litros de agua.
  2. una libra de maíz.
  3. una panela en melao.
  4. pulpa de 10 lulos.
  5. una piña pelada y picada.
  6. seis hojas de naranjo agrio.
  7. seis clavos de olor.
  8. cinco astillas de canela.

Preparación:

Se cocina el maíz en agua (1 hora). Cuando esté tierno, se saca una taza de maíz y se muele; esta masa se regresa al agua y se disuelve con ella.
Se prepara un melado con la panela, las hojas de naranjo, los clavos y la canela. Este melado se disuelve en el agua-masa que ya habíamos preparado y se le agregan las pulpas de los lulos y la piña finamente picada. Se revuelve todo y se le agrega un poco de hielo.
Se sirve frío.


http://pwp.etb.net.co/fdrojas/gastronomia/Champus%20.htm


viernes, 20 de agosto de 2010


El sancocho es uno de los platos más populares de colombia. En general, el sancocho corresponde a un caldo espeso o sopa a base de tubérculos como la papa, la yuca, el ñame y el plátano, o legumbres (fríjoles, guandú, entre otros), al cual se agrega alguna carne, (por ejemplo pollo, gallina, pescado, res, costilla, hígado, mondongo, entre otros), lo cual le da el nombre final al sancocho. Por ejemplo, "sancocho de carne" , "sancocho de gallina", "sancocho de mondongo", "sancocho de rabo", entre otros. El sancocho es consumido en Colombia principalmente a la hora del almuerzo a manera de plato fuerte; es una comida que se ofrece en fiestas, paseos y celebraciones populares.
A cualquier sancocho colombiano se
incluyen, además de variedades de carne, mazorca, zanahoria, plátano verde (en ciertas regiones también maduro), ahuyama, malanga, guineo verde, condimentos (pimienta, comino), legumbres (fríjoles, guandú
) y verduras (cebolla, ajo, cilantro, apio, ají dulce, entre otros) según la versión regional recomiende.
En el departamento de
Antioquia
, como en otras regiones del país, el sancocho posee igualmente su propia sazón tradicional. En esta región son muy comunes el sancocho de carne (res y cerdo), el tres carnes o sancocho trifásico (res, cerdo y gallina o pollo).
El sancocho de gallina es el plato más emblemático del departamento del Valle del Cauca
.
En la Costa Caribe son muy populares los sancochos de pescados como el bocachico, de pollo o de gallina, de costilla, de mondongo, trifásico, de rabo, de animales de monte y de legumbres como el sancocho de guandú con carne salada y las sopas de fríjol cabecita negra, de arvejas y de zaragoza. El sancocho se come cualquier día de la semana principalmente a la hora del almuerzo, acompañado de arroz blanco y agua de panela con limón. También se ofrece como plato principal en celebraciones populares como carnavales (el sancocho de guandú con carne salada es considerado el plato del Carnaval de Barranquilla) , matrimonios, bautizos y parrandas, entre otros. El sancocho está íntimamente ligado a la parranda vallenata, la cual culmina generalmente hacia el amanecer con el sancocho para restablecer el cuerpo después del trasnocho y del consumo de alcohol.

miércoles, 18 de agosto de 2010

LA




LA BANDEJA PAISA ES UNA DE LAS MAS RECONOCIDAS EN NUESTRO PAÍS POR SU EXCELENTE SABOR Y COMBINACIÓN. ES UN PLATO TIPICO DE LA COCINA ANTIOQUEÑA, PERO TAMBIEN CORRESPONDE A LOS SIGUIENTES DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA:EL EJE CAFETERO(CALDAS, QUINDIO Y RISARALDA) Y PARTE DEL VALLE DEL CAUCA.
COMO PUEDES USTEDES VER ESTA COMPUESTA POR: FRIJOLES, ARROZ, CHICHARRON, CARNE, AGUACATE, TAJADAS DE MADURO Y HUEVO. TAMBIEN ESTA COMPUESTA DE CHORIZO, AREPA, PATACON, MORCILLA, HOGAO Y TOMATE. Y VA ACOMPAÑADA DE MAZAMORRA Y PANELA O ALGUN DULCE.
UNA CARACTERISTICA DE ESTE PLATO ES SU ENORME ABUNDANCIA TANTO EN CANTIDAD COMO EN VARIEDAD DE ALIMENTOS.