![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH-JKgEWQyaEZhg-p2tZGFgYpiHBNxkfcbDo5gjmXG1ICtOBJ_8eKzlHniR4UM5pgTtFZvEoaXe64B8nCTrvptPyKHkqcEFTF-3gIPoNCCiM8XFk9n6tI8CDxgS2qjdeoOxgjo5QhLGKra/s400/untitled.bmp)
El sancocho es uno de los platos más populares de colombia. En general, el sancocho corresponde a un caldo espeso o sopa a base de tubérculos como la papa, la yuca, el ñame y el plátano, o legumbres (fríjoles, guandú, entre otros), al cual se agrega alguna carne, (por ejemplo pollo, gallina, pescado, res, costilla, hígado, mondongo, entre otros), lo cual le da el nombre final al sancocho. Por ejemplo, "sancocho de carne" , "sancocho de gallina", "sancocho de mondongo", "sancocho de rabo", entre otros. El sancocho es consumido en Colombia principalmente a la hora del almuerzo a manera de plato fuerte; es una comida que se ofrece en fiestas, paseos y celebraciones populares.
A cualquier sancocho colombiano se incluyen, además de variedades de carne, mazorca, zanahoria, plátano verde (en ciertas regiones también maduro), ahuyama, malanga, guineo verde, condimentos (pimienta, comino), legumbres (fríjoles, guandú ) y verduras (cebolla, ajo, cilantro, apio, ají dulce, entre otros) según la versión regional recomiende.
En el departamento de Antioquia , como en otras regiones del país, el sancocho posee igualmente su propia sazón tradicional. En esta región son muy comunes el sancocho de carne (res y cerdo), el tres carnes o sancocho trifásico (res, cerdo y gallina o pollo).
El sancocho de gallina es el plato más emblemático del departamento del Valle del Cauca .
En la Costa Caribe son muy populares los sancochos de pescados como el bocachico, de pollo o de gallina, de costilla, de mondongo, trifásico, de rabo, de animales de monte y de legumbres como el sancocho de guandú con carne salada y las sopas de fríjol cabecita negra, de arvejas y de zaragoza. El sancocho se come cualquier día de la semana principalmente a la hora del almuerzo, acompañado de arroz blanco y agua de panela con limón. También se ofrece como plato principal en celebraciones populares como carnavales (el sancocho de guandú con carne salada es considerado el plato del Carnaval de Barranquilla) , matrimonios, bautizos y parrandas, entre otros. El sancocho está íntimamente ligado a la parranda vallenata, la cual culmina generalmente hacia el amanecer con el sancocho para restablecer el cuerpo después del trasnocho y del consumo de alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario